Centro de Arte Moderna de la Gulbenkian: Reapertura y Exposición
El Centro de Arte Moderna (CAM) de la Fundación Calouste Gulbenkian, reconocido como uno de los espacios más importantes para el arte moderno y contemporáneo en Portugal, entra en una nueva etapa tras una profunda renovación. Con un equilibrio entre tradición y modernidad, el CAM invita al público a explorar un espacio donde arquitectura, arte y naturaleza se encuentran. Esta transformación viene acompañada de una colección especial de joyería en colaboración con Portugal Jewels, que destaca el diálogo continuo entre la herencia y la innovación.
Fundación Calouste Gulbenkian: Un Legado Cultural que Abarca el Museo y el CAM
La Fundación Calouste Gulbenkian, establecida en 1956 por el magnate armenio Calouste Sarkis Gulbenkian, es una de las instituciones culturales y filantrópicas más destacadas de Portugal. Con sede en Lisboa, la fundación se dedica a promover el conocimiento, el intercambio cultural y el desarrollo social y económico, apoyando una amplia gama de proyectos en los ámbitos del arte, la ciencia, la educación y la salud.
Como parte integrante de la fundación, el Museo Calouste Gulbenkian alberga una rica colección de arte moderno y contemporáneo, tanto portugués como internacional. Además del museo, la fundación es responsable del Centro de Arte Moderna (CAM), un espacio clave para la preservación y promoción del arte moderno en Portugal. El CAM, ahora renovado, sigue siendo un pilar de la cultura en Lisboa, reforzando el compromiso de la fundación con el arte y la cultura a nivel global.
La Renovación del CAM: Arquitectura y Jardín en Armonía
El renovado edificio del CAM es obra del aclamado arquitecto japonés Kengo Kuma, encargado de reinterpretar el espacio original proyectado por Leslie Martin e inaugurado en 1983. Kuma, conocido por integrar elementos de la arquitectura tradicional japonesa, introdujo en el CAM el concepto de engawa, un espacio de transición entre el interior y el exterior que crea una fusión armoniosa entre el edificio y el jardín circundante.
El nuevo edificio ha sido ampliado para acoger exposiciones de la colección permanente del museo. La fachada ha sido transformada, otorgando una nueva identidad al edificio. Pero es en el atrio donde se encuentra la conexión visual entre los dos jardines de la fundación, creando continuidad entre el espacio exterior e interior.
El jardín sur, rediseñado por el paisajista Vladimir Djurovic, se inspiró en el proyecto original de Gonçalo Ribeiro Telles y António Viana Barreto. Esta nueva área verde, abierta a la ciudad, refleja la vegetación autóctona de la región y ofrece a los visitantes un espacio de tranquilidad y contemplación en plena naturaleza.
Exposiciones en el CAM
Como referencia cultural de Lisboa, el CAM acoge obras y exposiciones de gran relevancia, como la de la artista portuguesa Leonor Antunes, residente en Berlín.
En esta colección se encuentran obras de mujeres artistas que forman parte de su exposición de la desigualdad constante de los días, en la Galería Principal del CAM. Se trata de una instalación inmersiva que dialoga con la arquitectura del espacio, explorando temas como la relación entre espacio y memoria, y el papel de las mujeres en la historia del arte moderno.
En la exposición Línea de Marea, se presentan más de 90 obras centradas en la Revolución del 25 de Abril y sus consecuencias culturales y sociales. Obras de artistas consagrados como Paula Rego, Helena Almeida y Fernando Lemos ofrecen una visión amplia del arte contemporáneo portugués. En la obra de Fernando Lemos, quien recibió una beca de la Fundación Gulbenkian para estudiar caligrafía japonesa, se presentan dibujos y fotografías junto a grabados japoneses de la colección del Museo Gulbenkian. Esta yuxtaposición refleja la influencia de la cultura japonesa en su obra, explorando las conexiones entre Oriente y Occidente en el arte moderno.
Japón, como país destacado en esta reapertura, está representado con performances y exposiciones de artistas contemporáneos japoneses como Go Watanabe y Yasuhiro Morinaga. Esta conexión entre el CAM y la cultura japonesa subraya la importancia del diálogo intercultural en la creación artística y refuerza el vínculo entre las culturas japonesa y occidental.
Portugal Jewels Jewelry Exhibition at CAM
The newly renovated CAM offers a diverse range of exhibitions and programs that blend tradition with modernity. Adding to CAM’s diverse offerings, they present a collaboration with Portugal Jewels: a jewelry collection that blends Portuguese tradition with contemporary design. The capsule collection, titled Engawa, draws inspiration from the Japanese concept of a transitional space, symbolizing the fluidity between tradition and innovation. Featuring designs that reinterpret tradition with modern geometric patterns, this collection is a testament to the seamless integration of heritage and contemporary aesthetics. Through this exhibition, CAM reinforces the importance of jewelry as a form of art and a vital aspect of Portuguese cultural identity.
The New CAM: A Legacy of Art and Culture to visit
The new phase of CAM brings a diverse and innovative programme, with temporary exhibitions, performances, workshops and other cultural activities that will enrich Lisbon’s cultural life. The center will also be open to collaborations with international artists and institutions, reinforcing its role as one of the main centers for modern and contemporary art in Portugal and Europe.
The reopening of the Gulbenkian Modern Art Centre is an unmissable opportunity for all those who appreciate art and culture. With a renovated building, a stunning garden and an excellent cultural programme, the CAM promises to be one of the most vibrant and dynamic spaces in Lisbon.
For more information about the reopening of CAM Gulbenkian, visit CAM official website.
Don't miss the opportunity to visit this city icon and explore the exhibitions and activities that CAM has to offer.